Lo que hay...

  • Fantasmas...
    28.12.2011 - 0 Comments
    Me fui para olvidarte. Así  quise encontrarme. Creí que me iba. Vos no me creíste. Tu ausencia…
  • 242° Aniversario de nacimiento de Friedrich Hölderlin
    20.03.2012 - 0 Comments
    “Somos dioses cuando soñamos y mendigos cuando estamos despiertos” Friedrich Hölderin A las parcas Un…
  • Mi Buenos Aires querida...
    29.11.2010 - 2 Comments
    Violentamente sexy, femme fatale.Buenos Aires tiene el alma de las mujeres que describen los tangos.Te aturde…
  • Mi abuela Dedé
    25.04.2011 - 0 Comments
    Este es mi segundo homenaje a mi abuela Dedé. Ella también es la señora de mi foto de perfil. Esa foto se…
  • 30.08.2011 - 0 Comments
    Las palabras justas, las que te bastaría oírlas para quedarte a mi lado, un rato... pero un rato largo.Las…

Buscar en este blog

sábado, 12 de noviembre de 2011

“Oh!” Naty Gómez IV-2000

Interpretación libre de Pablo Bianchi VIII-2009
Esta imagen a primera vista puede resultar las muchas caras de la psicosis y/o “trillades” de la mente y el alma. Pero a segunda vista puede ser que todas las caras (o personajes, ¿por qué no?) están de alguna forma unidos, como si formaran un todo, mostrando una sutil fusión entre cada alegoría, mostrado cierto grado de relación simbiótica. Claramente se distingue una etapa diferente de la vida humana, desde los miedos (cotidianos) hasta las inseguridades de la mente racional en la cara de la izquierda. Al mismo tiempo estos miedos se presentan en la cara violeta de la derecha, pero con un miedo más poético, más incontrolable e inexplicable.
El gris del personaje central, se deja percibir como la parte más inerte y estéril, y el cuerpo símil a un equino nos deja una analogía sobre el trabajo (trabajar como burro), como una vida con rutina, que no deja lugar a las in-convencionalidades.  También cabe destacar que lleva los “miedos” en su rabo, como un canino triste (analogía de “cargar” con nuestros problemas, o algo así).
 La cara superior muestra serenidad, mostrando que esta mente también tiene su parte serena, amable y armoniosa.
La cara azul inferior se interpreta como la parte “creativa” del ser humano. Su parte desafiante, distinta y muchas veces excéntrica. No solo muestra sensibilidad artística sino que también se interpreta como la inteligencia, y la astucia. Pero todo genio, tiene su parte de demencia, como la criatura que le da la base. Demencia, algo totalmente diferente, que parece una pesadilla asomándose, o un guiño a la dualidad del genio y el loco.
En el centro se ve la impertinencia, la rebeldía y la juventud. Desafiando a todos, creándose un lugar y filtrándose desde la parte más romántica de la juventud.
Mostrando también, la determinación y la destreza de poder tomar a la demencia y a los miedos, de su mejor arma, su propia lengua, pudiendo domarla y usarla a gusto, cumpliendo así la común rebeldía de la juventud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario